Finca El Milagro

 

 

El Camino Agroecológico: Finca El Milagro

5 de diciembre de 2024 por kaluverde.com

En nuestra primera entrega, exploramos la huerta de Joel, un espacio vibrante de colores y biodiversidad. Como prometimos, esta serie de visitas a fincas agroecológicas nos llevará por diferentes caminos, donde cada productor tiene una historia única y un enfoque propio para cultivar de manera sostenible. Esta vez, nos adentramos en la Finca El Milagro, dirigida por Volker y Ceci, un lugar donde la agroecología se vive a diario a través de la interacción constante con la tierra, las plantas, los animales y la comunidad.

Un recorrido por la Finca El Milagro

La Finca El Milagro es un reflejo de lo que se puede lograr cuando la agroecología se convierte en una forma de vida. Volker y Ceci nos recibieron con la calidez de quienes han hecho de la tierra su hogar y, desde el primer momento, nos ofrecieron una mirada honesta y profunda de su trabajo. Al llegar, fuimos recibidos por tres perros grandes que se encargaron de custodiar la entrada mientras nos dirigíamos hacia la casita de quincha, aún en proceso de construcción. A un lado, se encuentra un pequeño gallinerito para los pollitos y, más allá, una estructura de madera de seis metros de largo, con piso de malla antigranizo, que utilizan como deshidratador.

Comenzamos el recorrido guiados por Volker, quien nos mostró con entusiasmo las distintas áreas de la finca, cada una con su propósito y su magia propia. La variedad de plantas que crecen en El Milagro es asombrosa. Hierbas medicinales como la milenrama y la ortiga perenne, plantas forrajeras como el agropiro y el vetiver, y una extensa lista de plantas aromáticas y comestibles: salvias, orégano, consuelda, aloe vera, ruda, entre muchas otras. También tienen una interesante diversidad de árboles frutales jóvenes, como ciruelos, granados, cerezos, duraznos, manzanos y membrillos, que comienzan a dar frutos luego de años de trabajo y paciencia.

Una de las características más notables de la finca es el uso de recursos locales para la bioconstrucción. Volker nos explicó cómo utilizaron el carrizo, una caña local, para construir el techo de su casita, y la pichana, otro material autóctono, para rellenar las paredes. Todo está pensado para reducir el impacto ambiental y crear un espacio que sea a la vez funcional y armonioso con la naturaleza.

El corazón de la finca: los huevos agroecológicos

La producción de huevos agroecológicos es otro de los pilares fundamentales de El Milagro. Las gallinas son alimentadas con insumos agroecológicos provenientes de “Salve la Tierra”, y cada año se amplían los gallineros para recibir nuevos pollitos, provenientes de Buenos Aires. Un aspecto importante de la crianza de las gallinas es el cuidado que les brindan: cuando alguna gallina presenta signos de enfermedad, como la caída de la cresta, la tratan con vinagre de manzana, una medicina natural que se usa para mantener la salud del animal sin recurrir a productos químicos.

Volker nos compartió cómo han ido adaptando el espacio de los gallineros a lo largo del tiempo, y cómo están planeando trasladar a las gallinas a una zona más sombreada que han preparado con algarrobos, con el fin de proporcionarles más confort y bienestar. Las gallinas mayores, cuando ya no ponen suficientes huevos, son vendidas a las personas de la zona, lo que contribuye al intercambio y al fortalecimiento de la red local de productores.

La finca como un espacio de aprendizaje y comunidad

El trabajo en El Milagro no solo es un esfuerzo individual, sino también colectivo. Volker y Ceci tienen un fuerte compromiso con la comunidad local. Además de la producción, la finca se ha convertido en un lugar de encuentro para compartir saberes, recursos y experiencias con otros productores agroecológicos. A través de la colaboración con vecinos, Volker y Ceci han logrado fortalecer la red de productores locales, lo que les permite intercambiar semillas, conocimientos y experiencias sobre la agroecología.

También cuentan con colmenas que producen miel orgánica, atendidas por “productores amigos” que la comercializan en la Bioferia de Mendoza, contribuyendo al desarrollo de un mercado local para productos sostenibles. Además de producir miel las colmenas forma parte fundamental del agroecosistema contribuyendo a la polinización y aportando diversidad.

Mirando hacia el futuro: una banca solidaria para productores

Antes de despedirnos, Volker nos dejó una reflexión que sintetiza el espíritu de su trabajo y de la finca: la idea de crear una “banca solidaria” para ayudar a sostener a los productores agroecológicos. Un proyecto que busca fomentar la solidaridad y el apoyo mutuo dentro de la comunidad, para que más fincas como El Milagro puedan seguir creciendo y prosperando en armonía con el entorno.

Esta visita a la Finca El Milagro nos deja no solo un aprendizaje valioso sobre agroecología, sino también un ejemplo claro de cómo las prácticas sostenibles pueden transformar no solo el suelo, sino también la vida de las personas y las comunidades. Seguiremos recorriendo estos caminos agroecológicos, descubriendo las historias que nos esperan y compartiéndolas con ustedes.

© 2024 kaluverde.com – Todos los derechos reservados

 

 

Deja un comentario