Cultivando Diversidad: Relatos desde la Agroecología
La agroecología es, por naturaleza, diversa. Pretender que las prácticas que funcionan en una finca sean igual de efectivas en otra no solo es limitado, sino que ignora las particularidades de cada unidad productiva. Por eso, en esta serie de visitas, queremos invitarte a descubrir huertas y fincas agroecológicas donde cada espacio está vivo, adaptándose a su entorno, y compartiendo saberes únicos.
Aquí te contamos lo que vemos, lo que nos inspira y cómo los productores aplican técnicas que reflejan la esencia de sus tierras. No buscamos imponer recetas, sino que tú, como lector, encuentres las prácticas y formas que más te resuenen.
Te presentamos la primera entrega de esta serie, en la finca de Joel. Podrás conocer sus estrategias agroecológicas y, si algo despierta tu curiosidad, dejar tus preguntas en los comentarios para que Joel pueda responder.
Primera entrega: La huerta viva de Joel
Un espacio donde la tierra y la comunidad crecen juntas
El recorrido comienza: Cultivos y colores
La huerta de Joel nos recibe con una vibrante variedad de colores: los intensos morados de los repollos listos para cosechar, los verdes brillantes de los brócolis en pleno desarrollo, y el naranja de las caléndulas que salpican los bancales. La semana pasada, Joel cosechó 10 cajones de repollos morados, y los brócolis, con sus cabezas ya formadas, están a punto de ser recogidos. En los bancales de atrás, pequeños plantines de pimiento, tomate y apio esperan su momento para ser trasplantados.
Joel destaca que la huerta nunca se detiene. Siempre hay algo en crecimiento, y cada temporada trae nuevos retos y recompensas.
Biodiversidad en acción
La huerta de Joel está llena de asociaciones estratégicas. Las lechugas se plantan entre las habas, aprovechando la sombra que estas les brindan. Las cebollas se combinan con los brócolis, actuando como repelentes naturales para las plagas. Además, la huerta tiene una notable diversidad de plantas: desde acelgas que brotan espontáneamente hasta tomates cherry que emergen de forma inesperada. En cada rincón, se pueden ver caléndulas, flores que atraen insectos benéficos, favoreciendo el equilibrio ecológico. Joel permite que algunas plantas crezcan de manera espontánea, ya que considera que aportan biodiversidad sin interferir en el resto de los cultivos.
Técnicas adaptadas a la tierra
Joel utiliza orujo para abonar su suelo, un subproducto de la producción de vino que ayuda a enriquecer la tierra. Sin embargo, ha observado que el mulching, aunque efectivo en otras huertas, no le funciona bien en la suya, ya que se convierte en un refugio para caracoles y otros insectos no deseados. Cada huerta tiene sus particularidades, y la observación constante es clave para adaptar las técnicas de cultivo a las necesidades del lugar.
La fuerza de la comunidad
Joel no está solo en su labor. Forma parte de un grupo activo de huerteros que también incluye a Dina y otros productores locales. La semana pasada, se encontraron para intercambiar semillas y saberes, compartir experiencias y organizar una comida entre todos. Durante el encuentro, se retomó la idea de crear una feria agroecológica en Guaymallén, un proyecto que cada vez parece más posible gracias a la colaboración de los productores de la zona.
Un banco de semillas como legado
Uno de los pilares de la huerta de Joel es su banco de semillas. Adquiere variedades locales y biodinámicas de proyectos como “Manos en la Tierra” o “Semillas del Sol”, y complementa su stock con semillas propias que guarda para futuras siembras. Joel considera que las semillas son un legado que conecta el pasado con el futuro, cada una de ellas lleva consigo la historia de la tierra y la esperanza de nuevos cultivos.
Un espacio en constante evolución
La huerta de Joel sigue creciendo. Él ha comenzado a expandir su terreno hacia el fondo de la huerta, donde planea probar nuevos cultivos y seguir aprendiendo de la tierra. Para Joel, la agroecología no es solo una forma de producir alimentos, sino también un camino hacia un equilibrio entre la naturaleza, el trabajo y la comunidad.
Esta es solo la primera de muchas visitas que realizaremos a la huerta de Joel. Si tienes preguntas o te gustaría saber más sobre su experiencia, no dudes en dejarnos un comentario. ¡Estamos atentos a tus consultas y sugerencias!
Déjanos tus preguntas y comentarios abajo para que Joel pueda compartir más sobre su huerta y sus técnicas. Mientras tanto, seguimos explorando la diversidad y el aprendizaje en la agroecología.