El Camino Agroecológico: Finca Don Arturo
4 de agosto de 2025 por kaluverde.com
En esta quinta entrega de El Camino Agroecológico, seguimos recorriendo proyectos que reflejan la diversidad y riqueza de la agroecología regional. El 4 de agosto tuvimos la oportunidad de visitar la finca Don Arturo, conducida por el ingeniero agrónomo Leandro Rojo, quien lleva adelante este emprendimiento de unos 2.000 metros cuadrados.
Cultivos de invierno y manejo adaptado al desierto
En esta temporada, el predio está dedicado principalmente a las hortalizas de invierno: acelga, cebollita, ajo, arveja y zanahoria. Además, la papa se mantiene guardada en el surco, esperando brotar en primavera para comenzar su ciclo productivo.
El manejo combina técnicas manuales y mecanizadas, apoyándose en un pequeño motocultor que facilita la labor de labranza. El riego se realiza por surcos, optimizado con una “tecnología antigua” basada en regueras o sobreacequias, que permite un uso eficiente del agua, recurso fundamental en la región.
Recuperar y adaptar saberes locales
Una de las prácticas más destacadas es la siembra de papa en pleno invierno, utilizando guano como colchón bajo la semilla. Esta técnica mejora la temperatura del suelo y ayuda a que la papa común —que no es semilla certificada y puede acumular virus en sucesivas multiplicaciones— prospere y rinda adecuadamente.
Leandro enfatiza que Mendoza, siendo un desierto, requiere de un manejo del agua consciente y adaptado. En vez de copiar métodos de zonas húmedas o tropicales, propone rescatar y aplicar tecnologías históricas locales que han probado su eficacia durante décadas y están al alcance de todos.
Planificación para la biodiversidad
Como parte de su estrategia integral, se planifica la instalación de cercos vivos alrededor del predio. Estos funcionarían como buffers que protegen los cultivos de influencias externas y como corredores biológicos, ofreciendo refugio y alimento a insectos benéficos, pieza clave para mantener el equilibrio ecológico y controlar plagas de manera natural.
Un proyecto sencillo y coherente
La finca Don Arturo es un ejemplo de cómo con recursos modestos y mucho conocimiento es posible producir alimentos sanos en un entorno difícil. La apuesta por tecnologías simples, accesibles y respetuosas con el ambiente demuestra que la agroecología puede ser una realidad viable y fructífera para pequeños productores.
Admirable y creciente emprendimiento.
Ejemplo a seguir para lograr mayor protección del medio ambiente y más alimentos saludables.
Adelante!!