El Camino Agroecológico – Cuarta entrega

Conociendo a Donato Sanches Seguimos recorriendo caminos agroecológicos. Esta vez, viajamos hacia El Carrizal para encontrarnos con Donato Sanches, productor con una larga historia en la zona. Nos recibió con su hijo y compañero de trabajo, Kevin, que transita el último año de la carrera de Técnico en Agricultura. Entre saberes familiares y formación técnica, …

Leer más

El Camino Agroecológico: Finca Anthesis

19 de junio de 2025 por kaluverde.com Continuamos recorriendo fincas que forman parte del entramado agroecológico del que también participamos. En cada visita, descubrimos formas únicas de habitar y cultivar la tierra, todas unidas por un hilo común: el respeto por los ciclos naturales y el deseo de producir alimentos sanos, sin dañar el entorno. …

Leer más

Finca El Milagro

    El Camino Agroecológico: Finca El Milagro 5 de diciembre de 2024 por kaluverde.com En nuestra primera entrega, exploramos la huerta de Joel, un espacio vibrante de colores y biodiversidad. Como prometimos, esta serie de visitas a fincas agroecológicas nos llevará por diferentes caminos, donde cada productor tiene una historia única y un enfoque …

Leer más

La huerta viva de Joel

  Cultivando Diversidad: Relatos desde la Agroecología La agroecología es, por naturaleza, diversa. Pretender que las prácticas que funcionan en una finca sean igual de efectivas en otra no solo es limitado, sino que ignora las particularidades de cada unidad productiva. Por eso, en esta serie de visitas, queremos invitarte a descubrir huertas y fincas …

Leer más

«Una Mañana en Divina Naturaleza: Diversidad y Agroecología en Cada Rincón»

Una Mañana en Divina Naturaleza: Diversidad y Agroecología en Cada Rincón

Autor: Juan Nieto

 

 

 

 

 

 

Ayer por la mañana visité por segunda vez la finca Divina Naturaleza de Dina, y charlamos de todo un poco. En cuanto a su producción, ya tiene lista la escarola y los rabanitos para cosechar. En camino vienen las remolachas, lechuga, perejil, tomates, repollo, zapallo inglés, tronquito y zucchini, puerros, choclos, la papa «bruja» (una variedad pequeña y negra de Australia), yacón y más. También está preparando plantines de ají, apio, albahaca, y más repollo y tomate.

Dina es sin duda la productora con mayor diversidad de plantas que he conocido hasta ahora. Además de hortalizas, cultiva una infinidad de flores y hierbas: gladiolos, dalias, conejitos, lirios, caléndulas, girasoles, consuelda, milenrama, topinambur, llantén, mentas variadas, daikon, cosmos, manzanilla, y mucho más.

Un detalle especial es su proyecto con la papa «bruja»: comenzó con unas pocas y busca reproducirla y multiplicarla, igual que hizo con el daikon y el yacón, partiendo de unas pocas semillas. Aunque Dina compra semillas biodinámicas a «Constelación Semillas» productores de San Luis, su meta es generar sus propias semillas, y ya tiene listas varias variedades, como las de nabo. Me contó que alguna vez pensó dedicarse exclusivamente a producir semillas, pero sus clientes no se lo permitieron en ese momento, porque «¿de quién comprarían sus verduras?». Imagino que sería fantástico crear un banco de semillas entre productores de kaluverde.

Pasamos la mayor parte del tiempo en una zona de bancales que trabaja inspirada en el método de Emilia Hazelip, con camas circulares y rectas cuya tierra no remueve. Me comentó que trabajar así le permite ver diferencias en la salud del suelo. Para controlar los yuyos, Dina usa un cuchillo, convirtiéndolos en acolchado y abono (o comida para Toro, su caballo). Aunque domina la técnica, dice que le falta tiempo para dedicar a la huerta, y su sistema de voluntariado y ayuda familiar no siempre cubre todas las necesidades. Le entusiasmó la propuesta de Leandro de intercambiar horas de trabajo.

En sus proyectos futuros, Dina planea acondicionar su espacio para recibir turismo, con sombras, asientos y un baño seco para hacer de la finca un lugar más acogedor.

Y entre todo lo demás, Dina me contó que tiene la motoguadaña rota, una herramienta clave para limpiar el canal de riego.

Leer más

Un Día en la Vida de los Productores de Isla Grande, Maipú

Un Día en la Vida de los Productores de Isla Grande, Maipú

24 de mayo de 2024
Autor: Juan Nieto

En Isla Grande, Maipú, la agroecología está en plena actividad gracias a familias como la de los Solorzano y los Villalobos. Hace poco, tuve la suerte de visitar sus fincas y quiero contarles mi experiencia.

La Familia Solorzano

Cuando llegué a la finca de la familia Solorzano, vi a todos trabajando juntos. Pancho estaba con la mula removiendo la tierra y su hijo esparcía bosta para mejorar el suelo. Otro miembro de la familia estaba armando atados de cebolla de verdeo para un pedido de Reparto Alegría.

Productos Disponibles:

  • Cebolla de Verdeo: Lista para cosechar y sembrar más.
  • Pimientos Verdes: Los últimos después de las heladas.
  • Berenjenas: Pequeñas pero listas para cosechar.
  • Cultivos en Crecimiento: Habas, arvejas, lechugas, acelgas y ajo.

Entre las berenjenas, han brotado lechugas espontáneamente, que piensan transplantar. También visité el invernadero, donde tienen plantines de acelgas, repollos, ajos y esquejes de romero. Además, están probando cómo reproducir laurel usando agua con ceniza.

La Familia Villalobos

Luego, fui a la finca de la familia Villalobos, que tienen una gran variedad de productos listos para cosechar y otros en crecimiento.

Productos Disponibles:

  • Hinojo
  • Repollo
  • Rúcula
  • Achicoria
  • Apio
  • Cebolla de Verdeo
  • Lechuga: Abundante y de excelente calidad.
  • Espinaca
  • Perejil
  • Acelga
  • Zapallo Coquena: Acopiado y listo para la venta.

Próximamente:

  • Brócoli y Coliflor: En unas semanas.
  • Habas y Arvejas: Un poco más adelante.

La dedicación de la familia Villalobos se nota en la variedad y calidad de sus cultivos, mostrando lo que se puede lograr con la agroecología en Isla Grande, Maipú.

Reflexión

Mi visita a las fincas de las familias Solorzano y Villalobos me mostró su compromiso con la agroecología. Su trabajo no solo nos da alimentos frescos y saludables, sino que también cuida el medio ambiente.

Estas experiencias nos recuerdan lo importante que es apoyar a los productores locales. ¡Sigamos apoyando y consumiendo productos agroecológicos!

¡Espero que disfruten de este relato y se animen a conocer más sobre la agroecología y sus beneficios! Visiten kaluverde.com para más historias y productos frescos directamente de nuestros productores.

Antesis Finca Agroecológica en Los Corralitos, Mendoza.

En el corazón de Los Corralitos, en Guaymallén, se encuentra la Finca Antesis, un oasis de agricultura consciente y respetuosa con la tierra. Con menos de una hectárea de extensión, Ricardo y Laura han creado un emprendimiento agroecológico que no solo produce alimentos de alta calidad, sino que también promueve un estilo de vida sostenible …

Leer más

Agroecología como un estilo de vida en el Valle de Uco, Mendoza.

En el corazón de Mendoza, en el pintoresco Valle de Uco, una familia de productores agroecológicos ha encontrado su hogar y su pasión. Hace tres años, decidieron abandonar la vida en la ciudad y embarcarse en una aventura en la tierra, enfrentando desafíos pero también experimentando una gratitud profunda por lo que la naturaleza les …

Leer más

Una experiecia de transición agroecológica exitosa en Isla Grande, Maipú no

  Una Experiencia de transición agroecológica Exitosa en Isla Grande, Maipú Por Ruth Valero 28 de septiembre de 2023   Fernando es un  productor agroecológico en Isla Grande de Maipú. Hace dos años, emprendió la emocionante transición hacia un modelo de producción más sostenible y ecológico en su finca. En este artículo, compartiremos su experiencia …

Leer más