«Una Mañana en Divina Naturaleza: Diversidad y Agroecología en Cada Rincón»

Una Mañana en Divina Naturaleza: Diversidad y Agroecología en Cada Rincón

Autor: Juan Nieto

 

 

 

 

 

 

Ayer por la mañana visité por segunda vez la finca Divina Naturaleza de Dina, y charlamos de todo un poco. En cuanto a su producción, ya tiene lista la escarola y los rabanitos para cosechar. En camino vienen las remolachas, lechuga, perejil, tomates, repollo, zapallo inglés, tronquito y zucchini, puerros, choclos, la papa «bruja» (una variedad pequeña y negra de Australia), yacón y más. También está preparando plantines de ají, apio, albahaca, y más repollo y tomate.

Dina es sin duda la productora con mayor diversidad de plantas que he conocido hasta ahora. Además de hortalizas, cultiva una infinidad de flores y hierbas: gladiolos, dalias, conejitos, lirios, caléndulas, girasoles, consuelda, milenrama, topinambur, llantén, mentas variadas, daikon, cosmos, manzanilla, y mucho más.

Un detalle especial es su proyecto con la papa «bruja»: comenzó con unas pocas y busca reproducirla y multiplicarla, igual que hizo con el daikon y el yacón, partiendo de unas pocas semillas. Aunque Dina compra semillas biodinámicas a «Constelación Semillas» productores de San Luis, su meta es generar sus propias semillas, y ya tiene listas varias variedades, como las de nabo. Me contó que alguna vez pensó dedicarse exclusivamente a producir semillas, pero sus clientes no se lo permitieron en ese momento, porque «¿de quién comprarían sus verduras?». Imagino que sería fantástico crear un banco de semillas entre productores de kaluverde.

Pasamos la mayor parte del tiempo en una zona de bancales que trabaja inspirada en el método de Emilia Hazelip, con camas circulares y rectas cuya tierra no remueve. Me comentó que trabajar así le permite ver diferencias en la salud del suelo. Para controlar los yuyos, Dina usa un cuchillo, convirtiéndolos en acolchado y abono (o comida para Toro, su caballo). Aunque domina la técnica, dice que le falta tiempo para dedicar a la huerta, y su sistema de voluntariado y ayuda familiar no siempre cubre todas las necesidades. Le entusiasmó la propuesta de Leandro de intercambiar horas de trabajo.

En sus proyectos futuros, Dina planea acondicionar su espacio para recibir turismo, con sombras, asientos y un baño seco para hacer de la finca un lugar más acogedor.

Y entre todo lo demás, Dina me contó que tiene la motoguadaña rota, una herramienta clave para limpiar el canal de riego.

Leer más

Contacto

Visitas a la finca Juan Nieto Pagina web consultas Leandro Rojo Preparación de pedidos Silvina Rojo Diseño e imagen: Ruth Valero Contactos de Nodos NODOS

Decocción de Cola de Caballo: Fungicida e Insecticida Natural | Kaluverde

Decocción de Cola de Caballo La cola de caballo es una planta conocida por sus propiedades medicinales y agroecológicas. Una de sus aplicaciones más valiosas es como fungicida e insecticida natural. Aquí te explicamos cómo preparar una decocción de cola de caballo para proteger tus cultivos. Ingredientes y Materiales 1 kg de cola de caballo …

Leer más

Preparados Agroecológicos: Purín de Ortiga

 

Cosechala con guantes por favor!

 

Preparados Agroecológicos: Purín de Ortiga

Fecha: 7 de junio 2024; Autor: Leandro Rojo

 

Dentro de los bioinsumos utilizados en agroecología, existen muchos productos que se pueden producir en la misma finca. Estos preparados son esenciales para mantener un equilibrio natural y saludable en nuestros cultivos. Hoy vamos a hablar sobre uno de estos preparados: el purín de ortiga.

¿Qué es el Purín de Ortiga?

El purín de ortiga es un bioinsumo natural que se utiliza como fertilizante y pesticida. Este preparado es fácil de hacer y extremadamente beneficioso para las plantas. La ortiga es una planta que abunda en muchos lugares y se puede aprovechar de manera efectiva en nuestra finca.

¿Cómo Preparar el Purín de Ortiga?

Ingredientes:

  • 1 kg de ortiga (parte aérea) por cada 10 litros de agua
  • 200 g de ortiga si es material seco

Instrucciones:

  1. Recolección: Recoge 1 kg de ortiga fresca o 200 g de ortiga seca.
  2. Preparación: Coloca la ortiga en un recipiente grande y añade 10 litros de agua.
  3. Maceración: Deja macerar la mezcla durante 7 días, removiendo ocasionalmente.
  4. Filtrado: Filtra el líquido para eliminar los restos de la planta.
  5. Aplicación: Aplica el purín de ortiga antes de la brotación en las camas de cultivo.

Beneficios del Purín de Ortiga

El purín de ortiga es un potente protector contra plagas como la arañuela y el pulgón. Además, posee propiedades antifúngicas, lo que ayuda a prevenir enfermedades causadas por hongos en las plantas. Al ser un producto natural, no daña el medio ambiente ni la salud de quienes trabajan en la finca. Este preparado también estimula el crecimiento de las plantas, proporcionando nutrientes esenciales de forma natural.

¡Anímate a probar el purín de ortiga en tu finca! Es una excelente manera de mantener tus cultivos sanos y fuertes utilizando los recursos que la naturaleza nos brinda.

Si tienes alguna pregunta o necesitas más información sobre preparados agroecológicos, no dudes en contactarnos. ¡Estamos aquí para ayudarte a lograr una agricultura más sostenible y respetuosa con el medio ambiente!

 

Antesis Finca Agroecológica en Los Corralitos, Mendoza.

En el corazón de Los Corralitos, en Guaymallén, se encuentra la Finca Antesis, un oasis de agricultura consciente y respetuosa con la tierra. Con menos de una hectárea de extensión, Ricardo y Laura han creado un emprendimiento agroecológico que no solo produce alimentos de alta calidad, sino que también promueve un estilo de vida sostenible …

Leer más

Papas watia receta.

 Vas a amar estás papas WATIA porque se cocinan sin horno, sin pelar, sin esfuerzo y son tremendamente deliciosas.  Las papas watia o «wateadas» pertenecen a la cultura Aimará. Llevan ese nombre porque se hacen de antaño en hornos efímeros de terrones (cascotes de tierra).  También se preparan al horno de leña, de gas y …

Leer más

Berenjenas Tiernas Receta

Autor: Ruth Valero; Fecha: 8 de marzo 2024   💎Lavar y retirar tronquitos de berenjenas. 🔥Cocinar en olla gruesa enteras a fuego mínimo un ratito hasta que estén pico tiernas, dar vuelta y terminar cocción. ❄ Podés frezzarlas (duran 3 meses) o usarlas directamente en la siguiente preparación: 🔪Las partís a lo largo y colocas …

Leer más

CHUTNEY DE CIRUELAS

autor: Ruth Valero; fecha: 25/02/24 CHUTNEY DE CIRUELAS 1 kg. ciruela sin carozo y en trozos. 1 cebolla 300 gr. azúcar 300 cc. vinagre 1 cdita. jengibre rallado 3 clavo de olor 1 cdta. mix pimienta 1 estrella de anís Sofreír la cebolla con una cucharada de oliva. Agregar las ciruelas y cocinar unos minutos …

Leer más

Agroecología como un estilo de vida en el Valle de Uco, Mendoza.

En el corazón de Mendoza, en el pintoresco Valle de Uco, una familia de productores agroecológicos ha encontrado su hogar y su pasión. Hace tres años, decidieron abandonar la vida en la ciudad y embarcarse en una aventura en la tierra, enfrentando desafíos pero también experimentando una gratitud profunda por lo que la naturaleza les …

Leer más